Este departamento está constituido por 22 Municipios, en donde el más grande y desarrollado es Nueva San Salvador, seguido por Antiguo Cuscatlán. Además, cuenta con el Puerto de La Libertad, el cuál por ser un lugar turístico muy visitado, se considera un punto de alarma, ya que se comercializa mucho alcohol, tanto en restaurantes como en cantinas, aunado a esto, existe un porcentaje grande de prostitución y tráfico de drogas.
En el departamento de La Libertad se localizaron varias iniciativas de rehabilitación, una en el Cantón Julupe del municipio de Chiltiupán, otro en San Diego del municipio de La Libertad, tres más en el municipio de Nueva San Salvador, en el municipio de Colón existen otros grupos que pertenecen a la iglesia Adventista, y también se localizó otro en Ciudad Arce. Por otra parte se conoció que en el 99% de los municipios visitados existen grupos de alcohólicos anónimos.
La Ciudad de Trujillo y toda la región La Libertad, tiene diversas danzas propias de la costa norte peruana, entre las cuales sin duda la marinera norteña ocupa un lugar especial.
Trujillo es un centro de expresiones populares que van adquiriendo categoría mundial como el Concurso Nacional de marinera, competencia de un baile típico que se origina en el mestizaje étnico.
Capital: Ciudad de Trujillo
Altitud: 36 m.s.n.m. Distancia: 500 kilómetros a Lima.
El departamento de La Libertad, está ubicado en la parte norte del país. Su relieve es muy variado, con Costa, Sierra y Selva.
Trujillo es una de las ciudades más notables y acogedoras del Perú.
Fundada en 1534 por el conquistador Diego de Almagro, se convirtió en la capital administrativa del norte del Virreinato del Perú. Los españoles construyeron espectaculares iglesias con altares en pan de oro y llenaron la urbe de conventos y colegios, así como de moradas con artísticas rejas, patios luminosos, salones con muebles finamente tallados y arcones de cuero repujado.
Durante el siglo XVIII, debido a los numerosos ataques de piratas se levantaron murallas, hasta hoy visibles. En 1619 un terremoto destruyó la ciudad. Años después, en 1624, empezó una nueva época de auge con la reconstrucción de palacios y la apertura del seminario y del colegio de los jesuitas.
El espíritu amable y abierto de su gente es famoso, así como su variada y deliciosa comida. En sus animadas calles, llenas de pequeños comercios, pueden visitarse numerosos monumentos virreinales.
En Trujillo se fusionaron estrechamente las danzas africanas (traídas por los esclavos negros) y los bailes españoles. De esta mezcla surgieron la marinera, el tondero y la resbalosa.
La ciudad es conocida como La Capital de la Marinera, y celebra durante enero un concurrido Festival Nacional. Trujillo es tierra de los caballos de paso únicos en el mundo y de sus elegantes chalanes con poncho de lino y sombrero de paja.
Festividades
- Festival Internacional de la primavera
- Concurso Nacional de Marinera en Trujillo
El Festival de la Primavera en Trujillo
El Festival de la Primavera surgió en 1950 por iniciativa del Club de Leones de Trujillo., que eligió una reina de belleza y realizó un desfile de carros alegóricos recorriendo la calle principal de la ciudad y finalizando con una animada fiesta juvenil. De esta forma nació el Festival que con los años se convertiría en el mayor certamen turístico del norte peruano y en uno de los más importantes de América.
En la actualidad, el Festival continúa siendo organizado por el Club de Leones de Trujillo, y presenta un centenar de eventos cívicos, artísticos, culturales, folklóricos y sociales que se desarrolla a lo largo de diez días de intensa alegría.
El programa de actividades ofrece una amplia gama de alternativas para el visitante, tales como corridas de toros concursos de caballos de paso, festivales de marinera, peleas de gallos, desfiles de modas, espectáculos artísticos, conciertos, exposiciones regatas de caballitos de totora, concurso de tabla hawaiana y muchas fiestas.
Broche de Oro del Festival es el espectacular Corso Primaveral, en el que participan bandas de músicos, comparsas y decenas de carros alegóricos, compitiendo en originalidad y colorido.
ATRACTIVOS TURISTICOS
Es interesante visitar:
- Plaza de Armas
- La Catedral
- Casa Bracamonte
- Casa Urquiaga
- Casa del Mariscal de Orbegoso
- Casa de la Emancipación - Palacio Iturregui
- Baños Termales de Cachicadán
Además de las iglesias:
Belén, Santo Domingo, Santa Ana, La Compañía, san Agustín, La Merced. Y el Claustro de San Francisco. Y el Monasterio El Carmen.
Además de los museos:
- Museo de Arqueología,Antropologia e Historia de la Universidad Nacional de Trujillo
- Museo Catedralicio
- Pinacoteca de La Iglesia del Carmen
- Museo de Zoología Juan Ormea
- Museo del Jueguete
- Museo Arqueológico José Cassinelli
- Museo de Sitio Chan Chan
- Museo de Sitio Huaca el Dragón
- Museo de Historia Natural de la Universidad Antenor Orrego
- Museo de Arte Moderno
Ruinas de Chan Chan
Ubicado a 4 kilómetros de Trujillo. Ciudadela capital del reino chimú, que albergaba a 50 mil habitantes. Es considerada la ciudad de barro más grande de la antigüedad. Cuenta con calles, casa, depósitos de agua, pirámides y todas las obras propias de un gran centro urbano. Fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1986.
Complejo Arqueológico Huaca del Sol y de la Luna o Complejo Arqueológico Huacas de Moche
Ubicado a 8 kilómetros de Trujillo. La Pirámide del Sol tiene aproximadamente 20 metros de altura. Según la tradición fue construida en sólo 3 días empleando 250.000 hombres y 70 millones de adobes. Se trataría de un edificio que cumplió fines funerarios, ceremoniales y posiblemente administrativos.
La Pirámide de la Luna
Está compuesta por templos super puestos de acuerdo a distintas estapas de los mochicas. Los arqueólogos han descubierto una tumba con más de 40 guerreros sacrificados.
Huaca Esmeralda
Pirámide de adobe ubicado a 5 kilómetros de Trujillo. Sitio arqueológico que data de la Cultura Chimú.
Huaca del Dragón o Arcoiris
Pirámide de adobe ubicado a 8 kilómetros de Trujillo. Se considera primer asentamiento de la cultura Chimú, fue construida a inicios de la dicha cultura y a finales de las culturas Tiahuanaco y Huari. Su antigüedad se calcula en 1100 años.
Complejo arqueológico El Brujo
Ubicado a 60 kilómetros de Trujillo en el Valle de Chicama, provincia Ascope. Este complejo se destaca por una pirámide de adobe de 30 metros de altura en cuyas paredes los mochicas plasmaron una riquísima iconografía, la muestra más conocida es el "Degollador de Cabezas".
Playa de Huanchaco
Ubicado a 11 kilómetros de la ciudad de Trujillo, famosa por su comida marina y sus embarcaciones artesanales de origen mochica: los caballitos de totora.
El Puerto de Chicaza
A 70 kilómetros de la ciudad de Trujillo está ubicado en una playa ancha y ventosa, es el lugar preferido para la práctica del surfing. Igualmente es común el uso de las embarcaciones de totora.
Cerro de Chepen
Ubicado a 142 kilómetros de Trujillo, en la ciudad de Chepen. Es un conjunto de construcciones de piedra, donde se destacan habitaciones, atalayas y adoratorios.
Ciudad de Otuzco
Ubicado en la provincia de la Libertad a 85 kilómetros de Trujillo. Pintoresca ciudad de la sierra liberteña, rodeada de hermosos paisajes andinos y lugar muy visitado porque alberga a la Virgen de la Puerta, patrona del lugar.
Cuenta con atractivos paisajes boscosos, especialmente eucaliptos. Edificada sobre una zona rocosa y árida, fue creada por los misioneros agustinos, que encontraron en la región una puerta de entrada hacia el interior de La Libertad, y de salida a la costa liberteña. Allí, hace más de 360 años, levantaron una ermita.
La fiesta de la Virgen de la Puerta se lleva a cabo en Otuzco entre el 13 y 16 de diciembre.
Baños termales de Cachicadán
Ubicado a 183 kilómetros de Trujillo, en la provincia de Santiago de Chuco. Población asentada en las faldas del cerro La Botica.
Provincia de Pacasmayo
Cuenta con un hermoso balneario, el Museo Raimondi y algunos sitios arqueológicos como el Cerro dos Cabezas (Cultura Moche.
2 comentarios:
amiguisssss estoo de la lbertadd nu es patee de un trabajoo kk tabass haciendooo...????'
peroo si loo ess te falta calcularr esa cosaa k tabsss haciendoo??? peroo see k lo terminasteeeee nooo?????
Publicar un comentario